miércoles, 5 de diciembre de 2018

PARTES DE UN TEATRO
Dentro de un teatro se pueden encontrar dos grupos de espacios o instalaciones. Los espacios teatrales que están destinados al desarrollo en sí de la obra teatral, y los espacios para el público, que son los destinados a satisfacer sus necesidades y ubicación. Vamos a verlos con más detalle:

Espacios teatrales
Son las partes del edificio que son necesarias para el correcto desarrollo de una obra o representación teatral:

Escenario

La parte que está acondicionada a la propia representación se denomina escenario, espacio escénico o escena.
En un teatro típico Italiano, el escenario está ubicado en un plano más elevado justo enfrente de los espectadores. Esta disposición, heredada del siglo XVIII, es la típica en la mayoría de los teatros de occidente.
Dicha distribución está formada por del escenario propiamente dicho, que está separado de las gradas del público un marco denominado boca del escenario o arco de prosceni.

SALA DE ENSAYO

Es una amplia sala, normalmente diáfana, destinada a realizar ensayos de la obra teatral. No todo los teatros disponen de ella, ya que si el teatro no es de grandes dimensiones, es bastante complejo destinar un espacio tan amplio para la sala de ensayo. En estos caso no queda otra opción que realizar los ensayos en el escenario principal.


CAMERINOS


Son una especie de habitaciones donde los actores o artistas se preparan antes de salir a actuar, se visten y desvisten o descansan. Existen camerinos individuales (normalmente destinado para los actores principales) y para dos, tres o más personas (normalmente destinados para actores secundarios o con pequeños papeles).
En los teatros pequeños, no hay otra opción que peinar y maquillar a los actores en los camerinos. En los teatros de mayor tamaño, normalmente existen unas salas destinadas específicamente a estas labores, que son realizadas por personal destinado a ello, como lo son los peluqueros o maquilladores.




CONOCIENDO NUEVOS MUNDOS





En la sociedad actual nos expresamos y nos relacionamos de diferentes modos: a través de una pantalla, de la música, de la pintura...pero, en otras, disfrutamos con quienes nos acompañan "en vivo y en directo" y, si un espectáculo es vivo y directo y, además, reflejo de la vida... ése es EL TEATRO que nos ha acompañado a lo largo de la historia de la humanidad. En esta unidad didáctica, así como en la de inglés y euskera, vas a conocer el mundo del teatro desde diferentes perspectivas y lo vas a hacer de una manera integrada. 

¡SEGURO NOS RESULTARA UNA EXPERIENCIA EMOCIONANTE E INOLVIDABLE!


El teatro es un tipo de espectáculo que ha acompañado a la civilización humana desde tiempos muy antiguos. Un tipo de representación artística que siempre ha sido del gusto de todos en sus diferentes variedades. 


ORIGEN

Hace miles de años, en Mesopotamia y en África, existían poblados y tribus que tenían un gran sentido de la mímica, los sonidos y el ritmo. Contaban con gran facilidad para imitar a los animales y contar grandes historias sobre sus cacerías.

Casi todos los estudios coinciden en que los primeros indicios del origen del teatro, o algo parecido, se encuentran en las primitivas ceremonias y rituales relacionados con la caza. Del mismo modo, tras la recolecta de la cosecha, se realizaban ritos de agradecimiento con música, cantos y danza.Gran parte de estos rituales, se convirtieron en verdaderos espectáculos en los que se expresaban espiritualidad y se rendía devoción y culto a los dioses. Este tipo de manifestaciones litúrgicas o sagradas son un elemento fundamental para el nacimiento del teatro en todas la civilizaciones.
En las noches, alrededor de un fuego, se explicaban increíbles historias que poco a poco fueron acompañadas de cierta música con tambores, canciones y disfraces. También sucedía algo similar con celebraciones y ritos religiosos, que se convirtieron en verdaderos espectáculos.Pero los historiadores se preguntan si realmente se puede considerar a estas prácticas como teatro, ya que por lo general tenían una gran carga religiosa. Otros, en cambio, consideran que como mínimo, son lo más parecido a los orígenes del teatro de los que se tiene constancia.Por tanto, si bien no se puede considerar estas prácticas como teatro, si se puede considerar que son los primeros indicios del origen del teatro.Una vez dicho esto, a las preguntas ¿dónde nació el teatro? y ¿quién inventó el teatro? La respuesta es que el teatro nació en la antigua Grecia entre los siglos V y VI a.C. Concretamente en su capital, Atenas.Los ciudadanos atenienses realizaban ceremonias en honor al dios de la vegetación y del vino Dionisio. Estos ritos evolucionaron poco a poco hasta convertirse en teatro. Siendo así en uno de los mayores avances culturales de la civilización griega. Tanto que en cada nueva ciudad o colonia, era imperativo la construcción de un edificio para el teatro.